martes, 21 de agosto de 2007

Reiki y Mikao Usui

El término Reiki es una palabra japonesa, REI significa "universal" y hace referencia al alcance y la naturaleza de esta práctica, y KI significa "energía", por lo tanto la palabra Reiki se puede entender como la Energía Vital Universal. Es una terapia alternativa en que se logra la sanación a través del acercamiento de las manos del practicante hacia el paciente (persona, animal, planta), con el fin de transferirle la "energía universal".
Reiki es un método de sanación natural que utiliza la energía vital universal, la cual permite sanar enfermedades físicas, mentales y emocionales.

Mikao Usui, un monje japonés de mediados del siglo XIX fue quien desarrolló el Reiki durante un retiro espiritual de 21 días al Monte Kurama, aunque él siempre afirmó que únicamente "redescubrió" una técnica de sanación milenaria que ya existía, pero que llevaba mucho tiempo olvidada.
Sensei Mikao Usui nació el 15 de agosto de 1865, según consta en la lápida conmemorativa que se colocó junto a su tumba, en el Templo Saihoji de Tokio.
Dirigió su formación concienzudamente en materias de filosofía, psicología, religión y sanación con energías.
Pasados los 50 años, después de haber pasado una vida equilibrada y meditativa, se casó, trabajó en varios oficios y tuvo dos hijos, sin embargo el Sensei Usui siempre se cuestionó sobre asuntos filosóficos y espirituales. Seguro de alcanzar la iluminación a nivel espiritual, abandonó todo e ingresa a un monasterio budista para investigar antiguas técnicas de sanación basadas en la energía, así como las curaciones milagrosas atribuídas a Gautama Buda y Jesús, pues creía imperioso recuperarlas en beneficio del común de las personas.
Después de varios años de estudio y consultando libros Sagrados de muchas religiones, consultó con sus guías y le indicaron a que probase a “morir una vez”.
Usui decidió realizar el último esfuerzo, aunque pudiera costarle la vida. Subió en marzo de 1922 al Monte Kurama, situado a las afueras de Kioto y lugar habitual de meditación del budismo japonés, para comenzar un retiro con ayuno. Estando en meditación del vigésimo primer día, recibió un impacto en el centro de su cabeza de una extraña formación luminosa (al parecer símbolos) y perdió el conocimiento. Cuando despertó, fue consciente de haber alcanzado el tan anhelado “satori” (iluminación), la unión absoluta con el Universo.
Se cuenta que, a partir de este momento, el Maestro entraba en el estado de supraconciencia en cualquier momento y lugar.
Bajando del monte tropezó con una piedra y se lastimó el pie, al llevarse las manos a la herida, ésta se curó y el dolor cesó inmediatamente. Entonces, se dio cuenta de que el Universo le había otorgado la capacidad de sanar.


Los Cinco Principios del Reiki.
El Maestro Usui
estableció una pauta de vida para el Reiki basada en los Principios del Emperador Meiji, e invitó a sus alumnos a seguirla. Éstos son los Cinco Principios del Reiki:

- Sólo por hoy no estés enojado.
- Sólo por hoy no te preocupes.
- Gana tu pan honradamente.
- Siente gratitud por todo lo vivo.
- Honra a tus padres y ancianos, a tus maestros y alumnos.


Práctica del Reiki.
La práctica del Reiki se fundamenta en un emisor o canal que, mediante la imposición de sus manos, transmite Reiki (energía vital universal) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona, animal o ser vivo (incluídas las plantas), con el fin de paliar o eliminar molestias y enfermedades.
La explicación de los efectos curativos del Reiki parte de los conocimientos milenarios orientales
sobre los Chakras (rueda en sánscrito), que explicarían los estados de salud de los seres humanos. De esta forma, el mal funcionamiento o bloqueo de uno o varios Chakras sería el que provoca o agrava el mal estado de salud dando lugar a enfermedades y trastornos, ya sea físicos, mentales o emocionales. La energía Reiki (que es una energía inteligente)se dirige a estos chakras cuando se aplica a un receptor enfermo, desbloqueándolos y potenciando el proceso de recuperación del receptor.

No hay comentarios: